Smartick Pruébalo gratis Abrir el Menú Móvil ¡Pruébalo gratis!
Acelera el aprendizaje de tus hijos
Smartick les ayuda a aprender de manera divertida

Todas las publicaciones de Berta González de Vega

Cree que no sabe ser más que periodista y, por curiosa, anda ahora entusiasmada leyendo sobre la enseñanza de las matemáticas, de la comprensión lectora y de educación en general. Si se le hubieran dado mejor los números, puede que hubiera sido médico, como su padre y como su abuelo. Pero, además de sentirse apabullada por las derivadas, se le cruzó un reportaje de la revista Rolling Stone aquel año que pasó en Seattle. Domina el inglés y nunca pensó en las matemáticas como en el verdadero lenguaje universal. Es trotadora de paseo marítimo de Torremolinos y tiene tres hijos que coleccionaron ticks de Smartick: Pablo, Luis y Berta.

04Feb

A Google hay que saber qué preguntarle y para qué

Esta semana se celebra en Madrid la Semana de la Educación y el ideólogo del informe PISA estará aquí. No ceja en el empeño de difundir su mensaje, como explica en esta entrevista en El País: tratar a todo el mundo igual no es equidad, es un error. Y eso pasa en España, donde el […]

Seguir leyendo »

27Ene

La importancia de la concentración

Daniel Goleman es el padre del concepto de inteligencia emocional. Fue él quien nos enseñó que, en la vida, es más importante  saber cómo manejar las emociones, reconocerlas, saber cómo afectan a los demás, que simplemente tener un coeficiente intelectual alto y escasas habilidades sociales. Ahora, Goleman  nos explica cómo la concentración es fundamental para […]

Seguir leyendo »

21Ene

Lecciones de un chaval de barriada, gerente del MIT

Lecciones de un chaval de barriada, gerente del MIT

El mundo cambiará con los que no se quedan contentos con su estado, con los inconformistas, los rebeldes con  grandes causas.  Así lo cuenta Israel Ruiz, vicepresidente ejecutivo y tesorero del MIT, en una entrevista publicada ayer por El País. En una de las partes más interesantes de una entrevista que debería estar presente como […]

Seguir leyendo »

14Ene

Solos, pero con un empujón

Los métodos milagro, en Smartick, preferimos dejarlos para esas dietas que aseguran que se pueden usted quitar esos kilos de más de las navidades sin esfuerzo y con alcachofas. En este equipo no pretendemos que los padres crean que, con una sesión, los niños mejoran o de repente se enamorarán de las matemáticas hasta el […]

Seguir leyendo »

07Ene

Nuestro 2014

Nuestro 2014

Salud,  amor y dinero. Ahí está todo, ¿no? Evidentemente y no hay ninguna fórmula matemática que nos permita conseguir esos ingredientes en la justa medida que nos dé la felicidad a nuestro antojo. Sí hay actitudes para intentar disfrutar al máximo de lo que nos ha tocado, pero no es nuestra intención convertirnos en un […]

Seguir leyendo »

11Dic

Todos los niños tienen potencial

Es una de esas historias que emocionan porque tiene de protagonista a un profesor que, no solo no se rinde al desánimo, si no que se esfuerza por demostrarse que las cosas tienen, deben, hacerse de otra manera. Todo menos quemarse en la hoguera de la frustración. Se niega a dejar pasar las horas en […]

Seguir leyendo »

26Nov

Los esclavos del conocimiento

Amanda Ripley, después de años de escribir sobre educación y sus reformas, sus líderes, sus problemas, los confictos, se hizo una pregunta: ¿Qué tal si hablo con los niños? Y pensó que la mejor idea era  tener embajadores a estudiantes americanos de intercambio en los sistemas educativos más exitosos: Corea, Finlandia y Polonia. Y así nació […]

Seguir leyendo »

19Nov

Razones para el optimismo. O no.

¿Puede haber razones para el optimismo con la educación en España? La consultora MacKinsey cree que sí en su último informe. De entrada, señala el interés creciente de los españoles por la educación. Buscamos en google “educación en España” igual que “crisis en España” o “paro en España”. No son palabras precisamente que animen a […]

Seguir leyendo »

11Nov

Las mates, castigadas al Senado

En EEUU llevan años obsesionados con la competencia de los estudiantes asiáticos en el dominio de las matemáticas. Han sido varias las ocasiones en las que el presidente Obama ha explicado que el progreso tecnológico del país se iba a resentir si no se mejoraba en ciencia e incluso había llegado a manifestar su preocupación ante […]

Seguir leyendo »

06Nov

La divulgación científica, en auge

Hace unos días,  el diario El País nos daba la noticia del lanzamiento de una colección de libros sobre las Grandes Ideas de la Ciencia. Lo llevamos detectando un tiempo y las señales son cada vez más inequívocas: la ciencia interesa mucho. Podemos llevarnos pesimismo, pero siempre preferiremos coger el optimismo por las primeras hojas […]

Seguir leyendo »

28Oct

Necesitamos más películas sobre profesores

Necesitamos más películas sobre profesores

¿Cómo se percibe el papel de los profesores en el mundo? ¿Cómo son de importantes? ¿Son como trabajadores sociales, tienen el prestigio de un médico, o son vistos como agentes de la autoridad? ¿Creen los padres que están bien pagados? ¿Animaría a sus hijos a que fueran profesores? A estas preguntas ha querido contestar una […]

Seguir leyendo »

21Oct

PISA para adultos: sólo podemos mirar al futuro

PISA para adultos: sólo podemos mirar al futuro

Ha sido un enorme jarro de agua fría. Puede que los más realistas lo intuyeran, pero los resultados del informe PIACC, el conocido como PISA para adultos, fueron descorazonadores: España, de los 23 países evaluados, queda última en manejo de las matemáticas y penúltima en comprensión lectora. De ese resultado cuelgan datos igualmente inquietantes, como […]

Seguir leyendo »