Smartick Pruébalo gratis Abrir el Menú Móvil ¡Pruébalo gratis!
La comprensión lectora es la base de todo aprendizaje: hazla divertida y eficaz
Potencia la comprensión lectora de tus hijos en solo 15 minutos al día

13Feb

Deletrear: juegos y actividades para niños de Primaria

Aprender a deletrear es una habilidad que mejora tanto la lectura como la escritura. Al segmentar palabras, identificar sus sonidos y asociarlos con su representación gráfica, los niños fortalecen su memoria visual y mejoran su precisión ortográfica. Además, potencia su conciencia fonológica, permitiéndoles reconocer patrones en las palabras y mejorar su decodificación, lo que favorece una lectura más fluida.

En este artículo, descubrirás algunas estrategias para trabajar el deletreo, además de ver ejemplos de juegos o actividades que ayudarán a los niños a mejorar su ortografía.

Aprender a deletrear

El deletreo ha cobrado gran popularidad en el mundo anglosajón, donde los concursos de «spelling» se han convertido en eventos nacionales y han sido retratados en numerosas películas y series. En estos certámenes, los participantes deben deletrear palabras en inglés, una tarea que requiere un gran dominio del idioma debido a la naturaleza opaca de su ortografía. A diferencia del español, el inglés no sigue una correspondencia estricta entre sonidos y letras, lo que hace que el deletreo sea un verdadero desafío.

En cambio, el español es una lengua transparente, lo que significa que, en la mayoría de los casos, existe una relación directa entre la forma en que se pronuncian las palabras y cómo se escriben. Aunque la mayoría de las palabras pueden escribirse siguiendo la correspondencia sonido-letra, existen excepciones que requieren conocimiento ortográfico específico, como la diferenciación entre:

  • B y V: ambas letras representan el mismo sonido, «baca» y «vaca».
  • G y J (con las vocales e-i): puede generar confusión en palabras como «gente» y «jirafa».
  • LL e Y: en palabras como, «halla» y «haya».
  • Uso de la H: una letra muda cuya escritura depende del conocimiento previo de la palabra, como, por ejemplo, «hola» y «ola».

Deletrear. Ejercicio de Smartick Lectura de ortografía arbitraria.

Cómo trabajar el deletreo

El deletreo es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer y reproducir correctamente la secuencia de letras en una palabra. Para mejorar esta habilidad, es recomendable trabajar con palabras que varíen en complejidad silábica, frecuencia léxica y longitud.

Además, deletrear implica una tarea de segmentación fonémica. Para facilitar este proceso, podemos trabajarlo por niveles, adaptando la dificultad según la edad y el conocimiento ortográfico de los niños.

Palabras para deletrear: secuencia

Para empezar con el deletreo, en una etapa inicial, en lugar de decir el nombre de las letras, pediremos a los niños que digan los sonidos que forman la palabra. Por tanto, en esta fase, no es aconsejable trabajar con palabras que tengan «h» o que sean muy largas.

  1. Primer nivel: utilizaremos palabras cortas con estructuras silábicas sencillas, sin letras que impliquen ortografía arbitraria. Ejemplos: pato, sol, lata, mesa, silla…
  2. Segundo nivel: una vez que los niños dominan el primer nivel, podemos introducir palabras con estructuras más complejas, como sílabas trabadas (combinaciones de consonante y líquida, como «pr» o «fl»). Ejemplos: flor, prado, pardo, blanco, tronco…
  3. Tercer nivel: en este nivel, los niños ya pueden enfrentarse a palabras que contienen ortografía arbitraria, incluyendo aquellas con «h» intercalada. Ejemplos: huevo, hueso, ahorrar…
  4. Cuarto nivel: en este último nivel, combinamos todas las características anteriores utilizando palabras más largas y complejas. Los niños deben segmentarlas correctamente y recordar reglas ortográficas más avanzadas. Ejemplos: biblioteca, transparente, inhóspito, invernadero, almohada…

Ideas para aprender jugando

Aprender a deletrear no tiene por qué ser una tarea aburrida. Existen múltiples juegos y actividades que pueden ayudar a desarrollar un buen deletreo. A continuación, te presentamos algunas opciones.

Ahorcado

El clásico juego del ahorcado es una excelente forma de reforzar la ortografía y la memoria visual. Los niños deben adivinar una palabra eligiendo letras una por una, lo que les ayuda a reconocer patrones ortográficos y a recordar la escritura correcta de las palabras.

Crucigramas para niños

Los crucigramas permiten que los niños relacionen palabras con sus definiciones mientras trabajan la segmentación fonológica y la memoria ortográfica. Además, favorecen la ampliación del vocabulario y el pensamiento lógico.

Deletrear. Imagen de un crucigrama.

Sopas de letras

Este juego ayuda a los niños a reconocer palabras dentro de un grupo de letras, mejorando la discriminación visual y la atención. También favorece la familiarización con la estructura de las palabras y el reconocimiento de patrones de escritura.

En Smartick Lectura trabajamos con actividades de sopas de letras en algunas unidades de precisión lectora y en la parte de gramática con los verbos.

Deletrear. Actividad de sopa de letras en los ejercicios de Smartick Lectura.

Dictados

En Smartick Lectura realizamos dictados de listas de palabras que se han trabajado previamente. En estas actividades se puede pedir que solamente se complete una parte de la palabra, solo una letra o la palabra entera. A continuación, puedes ver un ejemplo.

Adivinar palabras

El Wordle y otras variantes de juegos de adivinanza de palabras, como los que trabajamos en Smartick Lectura, fomentan la lógica, la deducción, el vocabulario y el conocimiento ortográfico. Los niños deben formar palabras utilizando las pistas de letras correctas y su posición, lo que fortalece su capacidad de análisis y memorización.

Deletrear y adivinar palabras en un ejercicio de Smartick Lectura.

Memoria visual

A continuación, verás un ejemplo de algunas de las actividades que aparecen en las sesiones de Smartick Lectura donde se trabaja la ortografía arbitraria. Estas actividades nos permiten adquirir un conocimiento específico de ortografía que, como hemos visto, es necesario para deletrear palabras. Además, al practicar con este tipo de ejercicios se fortalecen el léxico mental ortográfico y la conciencia fonológica, lo que mejora tanto la lectura como la escritura.

Para consolidar la ortografía arbitraria, es esencial que los niños se expongan repetidamente a las palabras, almacenándolas en su memoria visual.

Podemos plantear preguntas que los lleven a fijarse en los detalles ortográficos, como: “¿está la letra X en esta palabra?” o “¿qué letra va antes o después?”. Estas actividades refuerzan la conexión entre la forma escrita de la palabra y su representación mental.

 

Además, puedes consultar estos ejercicios de lectoescritura que también se presentan en las sesiones de Smartick Lectura.

Como hemos visto, el deletreo es una habilidad fundamental para el aprendizaje de la escritura y la ortografía. Aunque en español existe una correspondencia clara entre sonidos y letras, es importante trabajarlo para reforzar aquellas palabras con ortografía arbitraria y mejorar la conciencia fonológica.

En Smartick Lectura, tenemos actividades especialmente diseñadas para fortalecer estas habilidades de manera personalizada, ayudando a los niños a mejorar su ortografía y comprensión del lenguaje de forma amena y motivadora. Regístrate en Smartick y pruébalo gratis. 

Para seguir aprendiendo:

¿Quieres que tu hijo lea con fluidez comprendiendo lo que lee?
¿Quieres que tu hijo lea con fluidez comprendiendo lo que lee?
Conviértelos en lectores expertos con solo 15 minutos diarios
Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedIn
Laura Sánchez

Añade un nuevo comentario público en el blog:

Los comentarios que escribas aquí serán moderados y visibles para el resto de usuarios.
Para consultas privadas escribe a [email protected]

El e-mail se mantiene privado y no se mostrará publicamente.

He leído y acepto la política de privacidad y cookies