En este caso vamos a hablar de las medidas de tiempo. ¿Cómo podemos medir el tiempo? ¿Qué unidades se utilizan?
El reloj es el instrumento que utilizamos para medir el tiempo. Tomaremos el día como nuestra unidad de referencia. Existen, además, unidades de tiempo tanto menores como mayores que el día.
Índice
Unidades más pequeñas que el día
Las medidas de tiempo más pequeñas que el día incluyen la hora, el minuto y el segundo, que son fundamentales para medir intervalos cortos con precisión.
- Un día tiene 24 horas.
- Una hora tiene 60 minutos.
- Un minuto tiene 60 segundos.

Además, en ámbitos científicos y tecnológicos, se emplean fracciones de segundo, como milisegundos (1/1,000 de segundo), microsegundos (1/1,000,000 de segundo) y nanosegundos (1/1,000,000,000 de segundo), permitiendo mediciones extremadamente precisas.
En Smartick, puedes aprender cómo leer las horas en formato 0/24h, ¡échale un vistazo!
Unidades más grandes que el día
Las medidas de tiempo más grandes que el día permiten medir periodos prolongados y son fundamentales en disciplinas como la astronomía, la historia y la geología. La primera de estas unidades es la semana, compuesta por siete días, seguida del mes, cuya duración varía entre 28 y 31 días según el calendario. Luego, el año, equivalente a 365 días en un año común o 366 en un año bisiesto, marca el ciclo orbital de la Tierra alrededor del Sol.
- 7 días forman una semana.
- 15 días forman una quincena.
- Entre 28 y 31 días forman un mes.
- 3 meses forman un trimestre.
- 4 meses forman un cuatrimestre.
- 6 meses forman un semestre.
- 12 meses forman un año.
Más allá del año, se encuentran unidades mayores como la década (10 años), el siglo (100 años) y el milenio (1,000 años). En escalas aún más extensas, la geología y la cosmología emplean medidas de tiempo como era, eón y edad, que abarcan millones o incluso miles de millones de años.
- 2 años forman un bienio.
- 5 años forman un lustro.
- 10 años forman una década.
- 100 años forman un siglo.
- 1000 años forman un milenio.
¿Cómo podemos pasar de una unidad de tiempo a otra?
Para cambiar de unas unidades a otras hay que utilizar el sistema sexagesimal porque 60 segundos es 1 minuto y 60 minutos es 1 hora.
En la siguiente imagen se puede ver que para pasar de días a minutos horas a minutos hay que multiplicar por 60 y para pasar de minutos a segundos también hay que multiplicar por 60. Por otro lado, para pasar de segundos a minutos hay que dividir entre 60 y para pasar de minutos a horas también hay que dividir entre 60.
Vamos a hacer algunos ejercicios
¿Cuántos minutos son 1.000 segundos?
Para pasar de segundos a minutos hay que dividir entre 60.
1000 ÷ 60 = 16 y de resto se quedan 40.
Esto quiere decir que 1000 segundos es igual que 16 minutos y 40 segundos.
¿Cuántos minutos son 3 horas?
Para pasar de horas a minutos tendremos que multiplicar por 60.
3 × 60 = 180
3 horas son 180 minutos.
¿Cuántas horas son 250.000 segundos?
Para pasar de segundos a horas hay que dividir entre 60 dos veces.
250000 ÷ 60 = 4166 y queda de resto 40.
Esto quiere decir que tenemos 4166 minutos y 40 segundos. Ahora volvemos a dividir entre 60 los minutos.
4166 ÷ 60 = 69 y de resto queda 26.
Al final tendremos que 250000 segundos en lo mismo que 69 horas, 26 minutos y 40 segundos.
Actividades divertidas
Aquí te proponemos algunas actividades para aprender las medidas de tiempo, en la escuela o en la casa.
- La carrera del tiempo: haz una lista de actividades diarias (lavarse los dientes, saltar 20 veces, escribir una palabra, etc.). Los niños deben estimar cuánto tiempo creen que tardarán en hacer cada una y luego usar un reloj para medir el tiempo real. De esta forma, los niños aprenderán a comparar estimaciones con el tiempo real y entender mejor las unidades de medida como segundos y minutos.
- Línea del tiempo: en el suelo o en una pizarra, dibuja una línea del tiempo del día (mañana, tarde, noche) o de la semana. Los niños pueden colocar tarjetas con actividades que hacen en cada momento o representar cada actividad con mímica.
Con este ejemplo concluimos nuestro post sobre las medidas de tiempo. Esperamos que hayas aprendido de forma divertida cómo medir y entender el paso del tiempo. Si quieres seguir descubriendo más sobre matemáticas de manera interactiva, regístrate en Smartick y pruébalo gratis.
Para seguir aprendiendo:
- Problemas de medidas de tiempo: forma compleja e incompleja
- Problemas con medidas de tiempo
- Repaso de unidades de medida: masa, longitud, capacidad y tiempo
- Medidas de masa. Unidad más apropiada en función del objeto
- Medidas de tiempo: bienio, lustro, década y siglo
- Características de la práctica significativa - 23/03/2020
- Cómo representar fracciones en la recta numérica - 10/02/2020
- Diagramas de Venn en Smartick - 13/01/2020
quiero aprender
Hola, Sady:
Muchas gracias por tu comentario.
Si quieres aprender más y practicar matemáticas, basta con que te registres en Smartick. Tienes un periodo de prueba gratuito y sin ningún tipo de compromiso.
Si tienes alguna pregunta o duda adicional puedes escribir a mis compañeras del equipo pedagógico en [email protected]
¡Un saludo!
¡Hola! Me interesa mucho su contenido. Me gustaría que me ayude con las mates, por favor. Se lo agradecería muchísimo. Un abrazo.
Hola Ana Clara:
Paso tu comentario público en el blog de Smartick a mis compañeras de atención pedagógica que te contactarán en el correo que nos facilitas para así poder darte más información sobre el método Smartick.
Puedes contactar directamente con ellas en todo momento en [email protected]
¡Un saludo!
es muy bueno
Me encantó
Me ayudó en mi tarea, GRACIAS!!
Me ayudó a entender más la tarea.
Hola me encantó esta oportunidad de aprender más rápido🤍
Esto es mejor de lo que imaginaba, gracias por su apoyo.
Gracias por recordarme la secundaria..!!
❤️❤️ gracias porque ayudó con la tarea
Gracias, no estaba informado. 🧐
muy bueno xd
me ayudó mucho y saqué un 10 en mi prueba
me sirvió mucho
Muy importante que personas como ustedes nos puedan ayudar por este medio mil gracias .Dios les bendiga 🙏
esto es muy muy bueno me ayudó mucho a aprender mucho de 0 a 10 les doy 10
Excelente buena herramienta
Muchas gracias por la información
gracias, me sirvió mucho para la tarea gracias.
gracias por esta respuesta, fue muy útil muchas gracias
Muchas gracias. Esta página me ha servido mucho.
gracias por las opciones de actividades que nos enseñan.
Me fue muy útil la experiencia
Gracias por compartir sus conocimientos con el usuario.
muy buena inf
gracias vale
muchas gracias me sirvió mucho
👍
Me sirvió mucho para mis tareas, muchas gracias por tu publicación me sirvió de mucho. Gracias
muy buena la información
Gracias por compartir sus experiencias.
Muchas gracias me encantó esta información me fue de mucha utilidad
Me encanta la información
Muy interesante. Gracias.
Hola, me encanto esta información sobre todo sabiendo que ayuda a niñ@s de 5° y 6°
Tengo una pregunta:
¿Por qué el día es la unidad que utilizamos como referencia?
Gracias
Gracias por explicar esta duda que tenía ahora lo entiendo perfectamente
Hola buenas noches,
está muy interesante y estos datos van a ser de mucha ayuda.
Gracias
¡Muchas gracias por tu comentario!
hola muy buena información ¿Cómo hago para suscribirme?
Hola Anabell:
Si te quieres suscribir al blog, puedes introducir tu correo electrónico en «Síguenos por email» y recibirás en tu correo electrónico cada nuevo post que publiquemos.
Si te quieres suscribir a Smartick, el método online de aprendizaje de matemáticas, puedes hacerlo accediendo a http://www.smartick.es, pulsando en «Pruébalo gratis» y siguiendo el proceso. Tienes días de prueba gratuita, sin ningún tipo de compromiso ya que no pedimos medio de pago al registrarse.
Cualquier duda que tengas, puedes contactar con mis compañeras de atención a padres en [email protected]
Gracias!
Gracias por tu información, me ayudó con mi tarea
muchas gracias, excelente sencillo y muy didáctico.
con esto aprendí muchas cosas muy buena explicación … gracias
Me ayuda mucho
muy buena explicación . Entendí muy bien. Gracias
Que está muy buena la explicación 🙂
Muy interesante las definiciones explicaciones y ejercicios. Estoy repasando ahora con mi hija previo al inicio de clases.
¿como puedo suscreibirme o que puedo hacer5para tener siempre a mano está ayuda?
Hola Lorenzo:
Para suscribirte debes acceder a http://www.smartick.com, registrarte como tutor y a continuación registrar a tu hija como alumna. Tienes días de prueba gratuita del producto sin ningún tipo de compromiso.
Si tienes cualquier duda durante el proceso, puedes ponerte en contacto con mis compañeras de atención al cliente en [email protected]
Gracias!
Muchas gracias muy buen ejercicio espero sacarme 10 con esto me sirvio mucho GRACIAS
Gracias, nos sirvió para la tarea de una niña.
para mi también me sirvió lo usé en la tarea
Gracias me sirvió muchisimo por esta página me saqué 10 en la tarea de las ultmas
las matemáticas las amo, para eso soy un genia
Sii bien
Buenas tardes; muchas gracias la información es muy útil.
Por favor revisen el ejercicio de conversión de 1000 segundos a minutos. El resultado de 16 minutos y 4 segundos son 964 segundos. Gracias
Gracias Juan Manuel, ya está corregido, faltaba un cero. El resultado es 16 minutos y 40 segundos.
Muchas gracias me sirvió para mi clase,mi profesora me puso Excelente
Hola smartick me a ayudado mucho pero no me dice lo de horas a segundos
Claro que sí Estrella, hay un cuadro que lo explica, fíjate bien!
lo entendi un poco
me ayudo a hacer mi tarea
Buenos dias, para pasar de dias a horas se le multiplica 60 también?
gracias, no sabe que util ha sido para una tarea que le dejaron a mi hija, muy practica y facil explicacion
HOLA BUENAS TARDES ME PODRÍAS COLABORAR CON LA DEFINICIÓN DE TIEMPO EN GEOMETRÍA. Y CUALES SON LAS MEDIDAS DE TIEMPO. GRACIAS
Aunque en el post hable de muchas, las medidas de tiempo más usadas para los problemas de matemáticas y física son: segundos, minutos y horas.
Buenas tardes,
Mi hijo estuvo haciendo este verano el programa smartick, y estábamos encantados, los padres y el niño en algunos momentos mas que en otros.
En esos momentos pasaba por un período de desmotivacion escolar importante, y se unió a esto un cambio de colegio donde las matemáticas tienen otro sistema de aprendizaje, como por ejemplo las cuentas se hacen en horizontal….así que lo dejamos.
Ahora mismo la situación a cambiado y nos encantaría retomar el método smartick pero el planteamiento no es el mismo que en el colegio y podría crearle confusión , ¿tienen alternativas para estos casos?. Gracias de antemano por la respuesta.
Un saludo
Gema González Murillo
Muchas gracias Gema, en breve el equipo de atención al cliente se pondrán en contacto contigo para facilitarte esa información.
Un saludo