La divulgación de la filosofía se ha abierto un espacio claro en los medios, los podcasts, las redes y los festivales de ideas. Años después de que los profesores de filosofía se manifestaran en protesta por el poco peso de la asignatura en los planes de estudio, nos encontramos con un grupo de divulgadores excepcionales que está animando a mantener conversaciones interesantes y a la lectura de libros clásicos y contemporáneos fuera de los centros educativos.
Nosotros, por nuestra parte, nos dedicamos con Smartick | Thinking🧩 a animar a los niños y adolescentes a cultivar el gusto por la duda, las preguntas, los razonamientos bien argumentados y entrenar su capacidad de pensamiento crítico. Nos encanta ver cómo ponen sus cabezas a filosofar después de darles una base para que añadan rigor, objetividad, capacidad de detección de falacias y sean capaces de sacar buenas conclusiones. Para que sean dignos hijos de todos aquellos que se han aficionado a la divulgación de la filosofía.
Os dejamos con 10 divulgadores de filosofía que no os podéis perder si queréis abrir esa puerta al apasionante mundo del pensamiento.
Índice
Gregorio Luri
Este ensayista, pedagogo y filósofo es uno de nuestros faros en Smartick desde hace años. Seguimos recomendando mucho su libro Mejor Educados y los consejos que contiene. Seguir a Luri en cada aparición en medios es garantía de que sus entrevistas provocarán una reflexión serena sobre cómo nos educamos y cómo educamos. Esta, en Kapital, de Joan Tubau, con el precioso título de Empalabrar el mundo, es estupenda. Es de los pocos que habla sobre el supuesto arte perdido de la forja del carácter. En qué consiste aprender, cómo de importante son los buenos hábitos y la disciplina y la obligación moral de tratar de ser inteligentes son algunos de los asuntos que suele tratar.
El deber moral de ser inteligente es, además, el título de un librito suyo con varias conferencias sobre la educación y la vida, en el que está una historia admirable sobre Albert Camus y aquel profesor que llevó a su alumno un cruasán la mañana en la que tenía que hacer uno de los exámenes más importantes de su vida. Les dejamos con la intriga.
José Carlos Ruiz
Si hay un cruzado en España que difunda la importancia del pensamiento crítico es José Carlos Ruiz. Este profesor de la Universidad de Córdoba lleva muchas temporadas en la cadena Ser con su espacio de Más Platón y menos WhatsApp, un rato en el que toca asuntos tan variados como el dolor o la inteligencia artificial.
Siempre consigue que aprendamos algo y viajemos en el tiempo a cabezas de filósofos que siguen muy vigentes. Y nos quedemos pensando, que de eso se trata. En 2024, tuvimos el honor de darle el Premio Smartick a la mejor historia docente. Ahora, se ha lanzado con su primera novela, después de varios ensayos sobre filosofía y el arte de pensar.
Jorge Freire
Este joven profesor de filosofía causó sensación con su ensayo Agitación, donde proponía que, ante un mundo tan poco focalizado, pararse a pensar era la nueva insumisión. Desde entonces, no ha parado de divulgar filosofía con más libros, como La banalidad del bien, donde desmenuza el postureo moral, o codirigiendo con José Carlos Ruiz el festival de filosofía de Málaga.
Además, escribe artículos en prensa y tiene un espacio en el programa de Carlos Alsina en el que resuelve dilemas que le mandan los oyentes. Porque todos, al fin y al cabo, nos encontramos enfrente de alguno a menudo. Tenemos dilemas. Preocupaciones éticas y morales.
David Cerdá
Economista y doctor en Filosofía, su presencia en redes, en podcasts y en artículos en prensa ha conseguido traer al presente los grandes principios de la filosofía clásica. Siente especial inclinación por la valentía, a la que le dedicó Ética para valientes: «Para mí, la gente buena es esencialmente valiente». Le apasiona dar charlas a gente joven y también explorar y explicar qué nos mueve, cuáles son nuestras motivaciones. Es autor de algunos diálogos de nuestro robot, Socra-Tick, en los que se aborda la problemática del acoso escolar desde una perspectiva ética.
Liliana Acosta
Se define como humanista digital y es una de las divulgadoras más potentes en LinkedIn sobre la ética y la tecnología. Lleva años impartiendo docencia y enseñando a equipos de empresas a usar el pensamiento crítico, huyendo de dinámicas de grupo que no lo fomenten. En sus artículos es capaz de mezclar temas como el manejo de las contestaciones en el WhatsApp con las cartas de Cicerón. También ha colaborado en el desarrollo de varios diálogos con Socra-Tick en Smartick Thinking.
Carlos Javier González Serrano
Este profesor de filosofía lleva varios años a cargo de A la luz del pensar, en Radio Nacional, un podcast de pensamiento donde aborda la realidad desde la filosofía, pero también la literatura o la sociología. Muy activo en redes sociales (@aspirar_al_uno en Instagram), es colaborador habitual de Ethic, una publicación de lectura pausada, con una mirada reflexiva sobre los asuntos que ocupan la actualidad y la filosofía. Tiene tiempo de dirigir El vuelo de la lechuza y de escribir libros como Una filosofía de la resistencia.
Diego Garrocho
Profesor de filosofía moral en la Autónoma de Madrid, es articulista en El País y tiene un espacio en la radio, en el programa en la Cope de Ángel Expósito, donde salpica de citas de filósofos las noticias más actuales para propiciar una mirada objetiva, reflexiva, racional que huya precisamente de la agitación de la que habla Freire.
Eduardo Infante
Con su Ética en la calle, en la que plantea lo que él llama #filoretos, Infante recupera el espíritu critico de los filósofos callejeros griegos para demostrar que cualquier cuestión puede abordarse con una profundidad de la que saldrán varios hilos de pensamiento.
En las redes (@eledututor en X) también desafía a sus seguidores con #filoretos y es aficionado a los aforismos de este tipo: «Un político debe triunfar por sus argumentos y no por la intimidación». También tiene otro espacio en la radio, El que sabe que no sabe, en RNE. Muy socrático.
Antonio Escohotado
Uno de los pensadores más originales, eruditos y educados del último siglo en España, con una apasionante biografía, lo traemos aquí porque, aunque lamentablemente fallecido, gracias a la labor de su hijo Jorge en las redes sociales parece más vivo que nunca.
Los fragmentos de entrevistas que cuelgan del autor de la monumental Los enemigos del comercio lo han popularizado entre la gente joven y no tanto. Cualquier entrevista deja ver la enorme curiosidad, educación y erudición de un pensador que disfrutó enormemente sus últimos años de vida con las posibilidades de aprender que brinda internet, herramienta de la que él fue uno de los primeros en usar con entusiasmo.
Ryan Holiday
A algunos les chirriará meter en esta lista a alguien con un background en marketing. Considerarán que, con sus libros, hace un batiburrillo con los estoicos pero el hecho es que uno de los autores que más ha hecho por la divulgación de esta corriente de filosofía que tiene en nuestro cordobés Séneca a uno de sus máximos exponentes. Lleva años enfrascado en una serie de libros sobre las virtudes e incluso tiene una guía estoica para padres.
Como escribía Jorge Freire, vivimos tiempos agitados. Pero podemos elegir reposar, repensar, reflexionar, conversar. Y con este cóctel de diez referencias, agitado y mezclado, tenemos ya hilos y referencias por dónde empezar ese camino que nos puede llevar a Roma o a Grecia y vuelta porque las grandes emociones que nos hacen humanos y sus explicaciones estaban y están y estarán.
Si queréis que vuestros hijos no sean esos borregos de los que hablaba Séneca, que cultiven el gusto por las preguntas que llevan a otras, que tengan un aterrizaje ameno en el gusto por filosofar, en la forja de un criterio propio, Smartick | Thinking 🧩 es la puerta de entrada a ese mundo maravilloso en el que Socra-Tick les irá guiando.
Para seguir aprendiendo:
- Más de 200 problemas compiten para ganar el I Premio Smartick de matemáticas
- Lectura en voz alta: 4 razones para practicarla en familia
- 6 maravillosos libros de poemas para niños que desarrollarán su imaginación
- Diario Sur: Smartick premiará a profesores que elaboren problemas de matemáticas
- «Me gusta la lógica y razonar los problemas»